martes, 19 de julio de 2011

SOLDADURA POR HAZ DE ELECTRONES


La SOLDADURA POR HAZ DE ELECTRONES (EBW) es un proceso de fusión de alta energía que se logra bombardeando la unión a soldar con un intenso rayo de electrones (bien enfocado) que han sido acelerados

La energía es entregada al transformar  instantáneamente la energía cinética de los  electrones acelerados en energía térmica Es usada para soldar cualquier metal que puede ser soldado por arcoSe pueden lograr densidades de potencia de hasta  108 W

 FUNDAMENTOS DEL PROCESO
  1. Emisión de electrones  por efecto termoiónico
  2. Aceleración y colimación
  3. Enfoque magnético y  conducción al objetivo
  4. Absorción de la energía cinética por parte del metal base y fusión
  5. Solidificación del metal fundido y establecimiento de la unión

 EQUIPOS
    1. Cámara de vacío y mecanismos demanipulación
    2. Sistema de bombeo de vacío
    3. Computadoras de control
    4. Computadoras para los servomecanismos
    5. Regulador de voltaje
    6. Fuente de alto voltaje
    7. Cabina de distribución de poder


SOLDADURA OXIACETILENICA

Soldadura oxiacetilénica
La soldadura oxiacetilénica es la forma más difundida de soldadura autógena. En este tipo de soldaduras no es necesario aporte de material. Si se van a unir dos chapas metálicas, se colocan una junto a la otra. Se procede a calentar rápidamente hasta el punto de fusión solo la unión y por fusión de ambos materiales se produce una costura.
Para lograr una fusión rápida (y evitar que el calor se propague) se utiliza un soplete que combina oxígeno (como comburente) y acetileno (como combustible). La mezcla se produce con un pico con un agujero central del que sale acetileno, rodeado de 4 o más agujeros por donde sale el oxígeno (y por efecto Venturi genera succión en el acetileno). Ambos gases se combinan en una caverna antes de salir al pico, por donde se produce una llama color celeste, muy delgada. Esta llama alcanza una temperatura de 3050ºC.
Se pueden soldar distintos materiales: acero, cobre, latón, aluminio, magnesio, fundiciones y sus respectivas aleaciones.
Tanto el oxígeno como el acetileno se suministran en botellas de acero estirado, a una presión de 15 kp/cm² para el acetileno y de 200 kp/cm² para el oxígeno.
El acetileno además se puede obtener utilizando un gasógeno que hidrata carburo, aunque es una práctica poco aconsejable, dado que hay que resguardar el carburo de un elemento tan abundante como es el agua. En caso de incendio, hay que apagar con polvo químico o CO2, dado que el agua aviva el fuego al generar acetileno

 


SEGURIDAD EN SOLDADURA


Los peligros relacionados con la soldadura suponen una combinación poco habitual de riesgos contra la salud y la seguridad. Por su propia naturaleza, la soldadura produce humos y ruido, emite radiación, hace uso de electricidad o gases y puede provocar quemaduras, descargas eléctricas, incendios y explosiones.

Algunos peligros son comunes tanto a la soldadura por arco eléctrico como a la realizada con gas y oxígeno. Si trabaja en labores de soldadura, o cerca de ellas, observe las siguientes precauciones generales de seguridad:

Suelde solamente en las áreas designadas.
Utilice solamente equipos de soldadura en los que haya sido capacitado.
Sepa qué sustancia es la que está soldando y si ésta tiene o no revestimiento.
Lleve puesta ropa de protección para cubrir todas las partes expuestas del cuerpo que podrían recibir chispas, salpicaduras calientes y radiación.
La ropa de protección debe estar seca y no tener agujeros, grasa, aceite ni ninguna otra sustancia inflamable.
Lleve puestos guantes incombustibles, un delantal de cuero o asbesto, y zapatos altos para protegerse bien de las chispas y salpicaduras calientes.
Lleve puesto un casco hermético específicamente diseñado para soldadura, dotado de placas de filtración para protegerse de los rayos infrarrojos, ultravioleta y de la radiación visible.
Nunca dirija la mirada a los destellos producidos, ni siquiera por un instante.
Mantenga la cabeza alejada de la estela, manteniéndose detrás y a un lado del material que esté soldando.
Haga uso del casco y sitúe la cabeza correctamente para minimizar la inhalación de humos en su zona de respiración.
Asegúrese de que exista una buena ventilación por aspiración local para mantener limpio el aire de su zona de respiración.
No suelde en un espacio reducido sin ventilación adecuada y sin un respirador aprobado por NIOSH.
No suelde en áreas húmedas, no lleve puesta ropa húmeda o mojada ni suelde con las manos mojadas.
No suelde en contenedores que hayan almacenado materiales combustibles ni en bidones, barriles o tanques hasta que se hayan tomado las medidas de seguridad adecuadas para evitar explosiones.
Si trabajan otras personas en el área, asegúrese de que hayan sido avisadas y estén protegidas contra los arcos, humos, chispas y otros peligros relacionados con la soldadura.
No se enrolle el cable del electrodo alrededor del cuerpo.
Ponga a tierra el alojamiento del instrumento de soldadura y el metal que esté soldando.
Observe si las mangueras de gas tienen escapes, usando para ello un gas inerte.
Revise las inmediaciones antes de empezar a soldar para asegurarse de que no haya ningún material inflamable ni disolventes desgrasantes.
Vigile el área durante y después de la soldadura para asegurarse de que no haya lumbres, escorias calientes ni chispas encendidas que podrían causar un incendio.
Localice el extinguidor de incendios más próximo antes de empezar a soldar.
Deposite todos los residuos y despuntes de electrodo en un recipiente de desechos adecuado para evitar incendios y humos tóxicos.





DISCOVERY CHANNEL EN VIVO

No hay comentarios:

Publicar un comentario